Son encuentros autónomos y democráticos que organizan las mujeres para compartir experiencias y visiones políticas.
Surgieron con la vuelta de las democracias latinoamericanas en la década de 1980 y en muchas ocasiones ayudaron a coordinar las luchas por los derechos en los diferentes países, y a compartir información de todo tipo antes censurada por las dictaduras.
Otros encuentros autónomos, nacionales y regionales fueron gestándose en los EFLAC, por ejemplo:
- Encuentros Nacionales de Mujeres
- Encuentros Nacionales Feministas
- Encuentros Regionales de Feministas Lesbianas
- Encuentros Regionales y Nacionales de Mujeres de Pueblos Originarios
- Instituciones y coaliciones nacionales de mujeres (Multisectorial en Argentina, CEDAM en Chile, etc)
Los Encuentros llegaron a influir en la agenda internacional, como en el Primer Encuentro en 1981 donde se declaró el 25 de Noviembre Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra las Mujeres, y el Quinto Encuentro, en el cual se estableció el 28 de Septiembre Día de Acción Global por el Aborto Legal, Seguro y Gratuito.
Sedes de los Encuentros Feministas en Latinoamérica y el Caribe
Año |
País |
Ciudad |
Asistentes |
1981 |
Colombia |
Bogotá |
250 |
1983 |
Perú |
Lima |
600 |
1985 |
Brasil |
Bertioga |
900 |
1987 |
México |
Taxco |
1500 |
1990 |
Argentina |
San Bernardo |
3000 |
1993 |
El Salvador |
San Salvador |
1000 |
1996 |
Chile |
Cartagena |
800 |
1999 |
República Dominicana |
Santo Domingo |
1500 |
2002 |
Costa Rica |
San José |
600 |
2005 |
Brasil |
Sierra Negra |
1250 |
2009 |
Mexico |
México DF |
1600 |
2011 |
Colombia |
Bogotá |
1500 |
2014 |
Perú |
Lima |
1500 |
A definir |
Uruguay |
A definir |
Fuente: Género, Feminismo y Masculinidad en América Latina
¡Apostasía de Género te necesita! Nuestro portal de noticias se sostiene gracias a los aportes de nuestrxs lectorxs. ¡Ayudanos a sostener el periodismo popular feminista! Hacé click en este botón para saber cómo podés participar: