El primer Congreso Abolicionista Internacional reunió a más de 300 personas, y miles se sumaron a través de las transmisiones en vivo por internet. Compartimos ahora el material audiovisual para que nadie se quede afuera. Ayudanos a compartir y difundir nuestra lucha contra la trata de personas y la explotación sexual.
Congreso Abolicionista Internacional 2018 en Buenos Aires, Argentina

Mesa de apertura

Presentación de las representantes de las organizaciones convocantes
- Viviana Caminos, Red Alto al Tráfico y a la Trata
- Florencia Guimaraes García, Furia Trava
- Rosana López Rodriguez, Trece Rosas–Razón y Revolución
Exponen:
Dra. Ingeborg Kraus, psicoterapeuta especialista en trauma
Amelia Tiganus, sobreviviente, activista, integrante del equipo de feminicidio.net
Delia Escudilla, sobreviviente, activista
Cierre de la mesa: preguntas y respuestas
Mesa. Estrategias de comunicación: ideología, arte y medios

Collantes, Graciela y Sol Benavente: “Comunicación popular y abolicionismo”
Rodríguez Ramos, Sandra: “El tratamiento de los medios de comunicación en la información de víctimas de trata y prostitución”
Gluzman, Georgina: “Arte y prostitución en Argentina: apuntes para una historia visual (1911-1950)”
Silva dos Santos, Ariane: “Quem pode falar? a regulamentação da prostituição e suas estratégias narrativas”
Red Par (Periodistas de Argentina en Red por una comunicación no sexista): “Obstáculos y desafíos para instalar el discurso abolicionista en los medios. Decálogo para el tratamiento periodístico de la trata”
Cierre de la mesa: Preguntas y respuestas
Mesa. La cultura prostituyente en el capitalismo y bajo el patriarcado

Castellú, María Delfina: “Política sexual, la ideología prostituyente”
Chiarotti, Susana: “Conexión entre la Prostitución, el proxenetismo y la trata de personas para la explotación sexual”
Daaji, Sodfa: “The culture of silence: Between traditions and victim blaming”
Nadaja, Mariana: “El aumento de la demanda de prostitución en el contexto neoliberal”
Zabalegui, Malena: “Prostitutas y poderosos: un éxito del patriarcado”
Guolo, Gisela y Fernandez, Facundo: “Del amor romántico al amor confluente, sobre el contrato sexual como propiedad estructural en la modernidad reflexiva”
El arte y la investigación como herramientas abolicionistas

Presentación de libros:
Flores de la gran ciudad de Hanuka Lohrengel
El proxenetismo en la prostitución de Julie Bindel
La herencia, de Rosana López Rodriguez
XY, Teatro de mujeres sobre mujeres, de Ariana Caruso y Sergio Lobo, Sofía Wilhelmi, Azul Lombardía
Violación consentida. La prostitución sin maquillaje, una autobiografía, de Delia Escudilla.
Cierre de la presentación: preguntas y respuestas
Panel. Prostitución, tráfico y trata en Latinoamérica

Exponen:
Karla González, de Alianza de Puerto Rico contra la Trata Humana
Viviana Caminos, de RATT Argentina
Rosana López Rodriguez (Trece Rosas)
Rita Hernández (Comisión Unidos vs. Trata y Coalición por la Abolición de la Prostitución, México)
Panel. Prostitución, tráfico y trata en Europa

Exponen:
Ingeborg Kraus, (psicoterapeuta especialista en trauma)
Amelia Tiganus (sobreviviente, activista, integrante del equipo de feminicidio.net)
Ángela Vallina (eurodiputada, miembro del Parlamento europeo)
Cierre del panel: preguntas y respuestas
Trauma y prostitución. Exposición y debate con Ingeborg Kraus
Taller para docentes. Trata y prostitución en el espacio escolar


Presentación del libro: La Roy, revolución de una trava, de Florencia Guimaraes García

Exponen:
Cierre de la presentación: preguntas y respuestas
Presentación del libro: Yo elijo de Elena Moncada

Presentación del libro: Sexo oral. Relaciones carnales entre sexualidad y lenguaje de Malena Zabalegui

El testimonio como método de lucha: de la sobreviviente a la militante

Exponen: Delia Escudilla, Deborah Mazzon, Elena Moncada, Amelia Tiganus, Florencia Guimaraes García
Mesa. Políticas públicas, legislación y ciudadanía en torno a la trata y la prostitución

López, Daniela: “Ley Diana Sacayán y abolicionismo.”
Hernández, Rita: “Políticas públicas para desalentar la demanda que propicia la trata de personas y la explotación sexual de mujeres y niñ@s”
Perugino, Silvina: “La ley del prostituyente: Análisis crítico de las propuestas legislativas que buscan legalizar el sistema prostituyente en Argentina.”
Marcos, Santiago: “Abolicionismo: Alternativas pragmáticas de cristalización real.”
Bulba, Olga Graciela: “La prostitución en el imaginario colectivo y su naturalización. La abolición como sistema en su enfoque en la construcción de ciudadanía.”
Panel. Políticas públicas y abordaje territorial en Argentina
Evelyn Morales de AMADH (Asociación de Mujeres por los DD.HH.)
Graciela Collantes de AMADH
Marcos Parera, fiscal de la PROTEX (Procuraduría de Trata y Explotación de personas).
Cierre del panel: preguntas y respuestas
Mesa. Historia de los debates en torno a la prostitución

Artazo, Gabriela, Bard Wigdor, Gabriela: “Industria del sexo: historia del debate, genealogia, disrupción y crisis”
Bruno, Deborah, Pulleiro, Laura. “La posición del Partido Bolchevique (1917-1922) sobre la prostitución”
Taberne, Eva: “La prostitución desde la mirada de las anarquistas de La Voz de la Mujer (1896-1897)”
Cooperativa Meraki: “Continuidad: las contradicciones entre la ESCNNA y la regulación de la prostitución”
Mesa de cierre: El abolicionismo ante el desafío de la política

Exponen:
Cierre de la mesa: preguntas y respuestas
Gracias de corazón a todas las personas que organizaron y transitaron este primer Congreso Abolicionista Internacional.

¡Apostasía de Género te necesita! Nuestro portal de noticias se sostiene gracias a los aportes de nuestrxs lectorxs. ¡Ayudanos a sostener el periodismo popular feminista! Hacé click en este botón para saber cómo podés participar: