Este fin de semana del 11 y 12 de abril, se inició una campaña viral en las redes sociales pidiendo por la aparición con vida de Priscila Alejandra Martínez. Priscila, de 15 años de edad, desapareció el 23 de febrero del barrio Los Lagos, ciudad de La Banda, provincia de Santiago del Estero, donde reside junto a su familia. Continúa leyendo EN SANTIAGO FALTA PRISCILA
En mi columna «Las Empoderadas» del domingo 4 de febrero, expuse mis pensamientos sobre el reciente desembarco del feminismo en uno de los programas de chimentos más visto de la televisión. También algunas reflexiones sobre qué podemos esperar y qué corresponde exigir a los machos que pretenden tomar la posta. Ahora me gustaria compartir las impresiones que me dejaron algunas notas periodísticas que buscaron echar luz (o sombra) sobre estos hechos.Continúa leyendo «Sobre el rating, el feminismo mediático y las revoluciones televisadas»
Empezar a militar es una experiencia apasionante. Sobre todo para las que crecimos rodeadas de gente que trató de convencernos de que nada puede cambiar y no vale la pena intentarlo. La participación política nos alimenta y nos hace crecer; resolvemos problemas y encontramos otros nuevos. Gracias a las movilizaciones masivas de los útlimos años, muchas mujeres, lesbianas, travestis y trans pudieron sumarse a la militancia feminista.
Es importante que en el entusiasmo, no nos olvidemos que militar también es ponernos a prueba. De cómo entendamos esa prueba depende el resultado de nuestras acciones. En política demostramos a cada paso de qué estamos hechas, y no siempre nos encuentra preparadas para lo que descubrimos. Para transformar la realidad tenemos que estar dispuestas a revisarnos y transformarnos a nosotras mismas. Continúa leyendo «Las mujeres, entre la política y la rosca»
En esta ocasión dejamos hablar a las protagonistas de Ni Una Menos. Florencia Guimaraes García de Furia Trava Noticias, Graciela Collantes de la Asociación de Mujeres Argentinas por los Derechos Humanos, Doris Quispe del bloque de Mujeres Migrantes, Rosario de la agrupación Bizarras, Paz de La Fulana y Margarita Meira de Madres Víctimas de Trata le ponen la voz a la lucha de todas las mujeres.
El movimiento de mujeres en Argentina tuvo tres grandes momentos de movilización en lo que va del 2017: el Paro Internacional de Mujeres el 8 de marzo, la Marcha de los Pañuelos en repudio al 2×1 a los genocidas el 10 de mayo, y -menos numerosa- la tercera edición de la marcha Ni Una Menos el 3 de junio.
Durante la organización de cada uno de estos eventos, se pusieron de manifiesto las divisiones entre las diferentes vertientes del movimiento de mujeres: partidarias, sindicales, feministas, de derechos humanos, de diversidad sexual. Cada grupo trajo su mirada, sus reivindicaciones, incluso sus conflictos internos, a las asambleas de todo el país.
La Asamblea de la Ciudad de Buenos Aires, reunida en la Mutual Sentimiento, organizando el Paro Internacional de Mujeres.
Aunque la organización estuvo lejos de ser armónica, en Buenos Aires se logró emitir un documento unificado para el 8 de marzo luego de arduos debates e intercambios. Ese mismo documento se tomó como base de trabajo para el 3 de junio.
En esta ocasión hablamos sobre la agresión a Margarita Meira de Madres Víctimas de Trata en el escenario de Ni Una Menos, el rol de la organización AMMAR y el debate de fondo del feminismo abolicionista.
En esta ocasión hablamos sobre la marcha Ni Una Menos, los resultados y desafíos del movimiento de mujeres y la falta de concurrencia en muchas ciudades del país.
Charla abierta realizada el 4 de marzo de 2016, en el local de Nuevo Encuentro San Isidro como parte de las actividades del Frente de Mujeres.
Realizamos un recorrido por los últimos cuatro siglos de lucha desde la perspectiva de la emancipación de las mujeres, explorando sus vidas y reflexionando sobre nuestras propias realidades.
El Paro de Mujeres se convocó por la tortura y asesinato de Lucía Perez en manos de al menos dos hombres, al mismo tiempo que se realizaba la Marcha del Encuentro Nacional de Mujeres en Rosario.